¿Qué es la pectina de bajo metoxilo E440? Tipos, estabilidad, método, usos

Qué es la pectina LM

Facebook
Twitter
LinkedIn
Qué es la pectina de bajo metoxilo (4)

Pectina de bajo metoxilo (LM Pectin) es la pectina que tiene una esterificación inferior a 50%. Suele extraerse de discos de girasol o patatas, u obtenerse a partir de pectina de alto éster mediante tratamiento ácido o alcalino para reducir su metoxilación por desesterificación.

La pectina LM es una pectina poco metoxilada con una alta reactividad a los iones de calcio. La gelificación de la pectina LM puede controlarse ajustando el pH y añadiendo diferentes sales de calcio durante el proceso de gelificación.

La pectina LM puede dividirse a su vez en pectina LM normal y pectina LM amidada.

1. Parámetros básicos de la pectina de bajo metoxilo

Nombre del producto

Pectina de bajo metoxilo, pectina LM

Grado de esterificación

<50%

Materias primas

Manzana, cítricos, pomelo, disco de girasol, etc.

Método de preparación

Método alcalino, método enzimático

Clasificación

Pectina normal baja en metoxilo, pectina amidada baja en metoxilo

Aplicaciones

Mermeladas, productos lácteos y productos de panadería bajos en azúcar

Qué es la pectina de bajo metoxilo (4)

2. Tipos de pectina de bajo metoxilo

La pectina de bajo metoxilo puede clasificarse a su vez en pectina normal de bajo metoxilo y pectina amidada de bajo metoxilo (pectina LMA).

3. Estabilidad de la pectina de bajo metoxilo

La pectina de bajo metoxilo es ligeramente más estable en condiciones de pH más elevado. En condiciones alcalinas, las pectinas pueden sufrir una desesterificación incluso a temperatura ambiente. Si la desesterificación se lleva a cabo con amoníaco, parte del metoxilo del éster metílico se convierte en el amino de la amida. Las pectinas amidadas de bajo metoxilo tienen mejores propiedades físicas que otras pectinas de bajo metoxilo y pueden utilizarse ampliamente como agentes gelificantes.

4. Mecanismos de gelificación de la pectina de bajo metoxilo

4.1 Mecanismos de gelificación de la pectina normal de bajo metoxilo

El mecanismo de formación del gel de la pectina de bajo metoxilo es completamente diferente al de la pectina de alto metoxilo. Su gel es el resultado de la conexión iónica entre los grupos carboxilo de las dos cadenas de moléculas de pectina a través del puente de calcio y la acción conjunta del enlace de hidrógeno. Este gel está influido por la concentración de iones de calcio en el sistema y, por el contrario, no es evidente para los azúcares y los ácidos.

Las condiciones de gel de la pectina de bajo metoxilo: rango de pH 2-6, contenido de sólidos solubles 10%-80%, el gel formado es reversible térmicamente.

Qué es la pectina de bajo metoxilo (4)

En la gelificación de la pectina de bajo metoxilo influyen las condiciones de esterificación de la pectina, la masa molecular relativa, el contenido de calcio, el pH, otros sustituyentes y la velocidad de enfriamiento.

Entre ellas, el calcio es una condición necesaria, y está demostrado que se necesitan unos 25 mg de calcio por gramo de pectina de bajo metoxilo. La pectina de bajo metoxilo con diferentes grados de esterificación tiene diferente actividad de calcio.

La relación entre el grado de gelificación y el grado de esterificación de la pectina de metoxilo bajo es opuesta a la de la pectina de metoxilo alto. La temperatura de gelificación de la pectina metoxílica baja es inversamente proporcional al grado de esterificación, y la temperatura de gelificación de la gelatina de pectina metoxílica baja apenas difiere de la temperatura de fusión.

5. Factores que afectan a la resistencia de los geles de pectina de bajo metoxilo

5.1 Calidad de la pectina

Con una alta calidad molecular, la zona de unión del modelo de "caja de huevos" puede formarse fácilmente y la calidad de la formación del gel es buena.

5.2 Valor DE y valor DA de la pectina

Si el valor DE aumenta, la temperatura de formación del gel disminuye; Si el valor DA aumenta, la temperatura de formación del gel también aumenta. Sin embargo, si el valor DA es tan alto que la temperatura de gelificación es superior a la temperatura de ebullición del sistema, hará que el sistema forme pregel inmediatamente.

5.3 Contenido de pectina

Si aumenta el contenido, aumentarán la resistencia y la temperatura del gel, pero un contenido demasiado alto provocará la formación de pregel, por lo que se reducirá la resistencia del gel.

5.4 Concentración de iones de calcio

Para determinadas pectinas con valores DE y DA, antes de alcanzar la resistencia óptima del gel, la concentración de iones de calcio aumenta, y la resistencia del gel y la temperatura del gel aumentan; Después de alcanzar la resistencia óptima del gel, la concentración de iones de calcio sigue aumentando, y la resistencia del gel empieza a hacerse quebradiza y débil, y finalmente forma pregel.

5.5 Quelante de iones de calcio

La adición o presencia de polifosfato, citrato, etc. que pueden quelar los iones de calcio en el sistema, puede reducir la concentración efectiva de iones de calcio, reduciendo así el riesgo de formación de pregeles, especialmente cuando el contenido de sólidos en el sistema es elevado.

5.6 Contenido de sólidos solubles

Cuando aumenta el contenido, aumenta la resistencia del gel y aumenta la temperatura de formación del gel, pero un contenido demasiado alto provocará la formación de pregel.

5.7 Tipos de sólidos solubles

Diferentes sustancias afectan a la capacidad de la pectina para unir iones de calcio en diferentes grados. En las condiciones fijas de pH=3,0, contenido de sólidos=31% y contenido de iones de calcio de 20mg/g de pectina, por ejemplo, la magnitud de la fuerza del gel es azúcar de decocción>jarabe de glucosa 42DE>jarabe de alta fructosa>sorbitol, respectivamente. También difiere la sensibilidad de las distintas especies de sólidos a los iones de calcio que producen el pregel.

5.8 pH del sistema

El pH puede oscilar entre 2,6 y 6,8. Un aumento del pH requiere más pectina o iones de calcio para formar la misma calidad de gel; Un aumento del pH da lugar a una temperatura de formación de gel más baja.

5.9 Método de utilización

Si la solución de iones de calcio se añade a la solución de pectina a una temperatura inferior a la de formación del gel, hará que el sistema forme pregel inmediatamente.

La solución de iones de calcio debe añadirse en una forma más diluida, de lo contrario, dará lugar a la formación local de pre-gel o fenómeno local de no formación de gel.

Si se utilizan sales de calcio que sólo pueden disolverse lentamente, la formación de gel y la resistencia pueden aumentar con el tiempo.

Los geles formados por pectina de bajo metoxilo, especialmente la pectina amidada, son geles térmicamente reversibles. Si el valor de DE es alto y el contenido en sólidos es elevado, los geles formados tendrán también una mejor estabilidad térmica.

La pectina de bajo metoxilo tiene buena tixotropía y el gel se vuelve bombeable por fuerza de cizallamiento, especialmente para la producción de yogur pulposo.

Con bajo contenido en sólidos (20%), la CMC o la goma garrofín mezcladas con pectina de bajo metoxilo pueden mejorar la organización del gel. La goma xantana mezclada con pectina reduce la organización del gel.

6. Método de preparación de la pectina de bajo metoxilo

La fabricación de pectina se extrae generalmente con agua caliente bajo valores ácidos y alcalinos bajos, y cuando se produce pectina en polvo, se seca y se pulveriza después de la precipitación con alcoholes, y la pectina extraída es la pectina HM.

Si la desesterificación se lleva a cabo en condiciones ácidas o alcalinas, puede producirse pectina LM, y pueden obtenerse diversos tipos de pectinas cambiando las condiciones de extracción o desesterificación.

6.1 Método alcalino

Ponga el concentrado de pectina en una olla de acero inoxidable, añada hidróxido de amonio para ajustar el pH a 10,5 y manténgalo a una temperatura constante de 15? durante 3h. A continuación, añada un volumen igual de alcohol 95% y una cantidad adecuada de ácido clorhídrico para bajar el pH a aproximadamente 5.

Después de remover, se deja reposar durante 1h, se filtra la pectina precipitada, se exprime para secarla, después se lava con alcohol 50% y 95% respectivamente durante 1 vez, se prensa para secarla y se extiende sobre una bandeja de horno, se seca en un secador de vacío a 65?, se retira y se muele finamente, se envasa para obtener el producto acabado.

El rendimiento es de aproximadamente 90% de la cantidad de pectina.

6.2 Método enzimático

El método enzimático consiste en extraer la pectina de bajo metoxi por el método de desengrasado con lipasa.

Comparado con los métodos tradicionales de álcali y ácido, tiene las ventajas de un fácil control del proceso, alta calidad del producto, ahorro de energía y reducción de costes.

7. Usos de la pectina de bajo metoxilo

Qué es la pectina de bajo metoxilo (4)

La pectina de bajo metoxilo se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como mermeladas bajas en azúcar, productos lácteos, productos de panadería, pectina espejo y acompañantes del yogur.

El contenido en sólidos debe ser inferior a 60% y el producto debe contener calcio u otros iones metálicos para formar el gel final.

La pectina de bajo metoxilo se utiliza en sistemas con pH=2,6-6,8, contenido de sólidos superior a 10% y presencia de iones de calcio (al menos 15mg/g de pectina), principalmente para mermeladas con bajo contenido de azúcar, bases de pulpa de yogur, caramelos de goma, dulces, glaseados de productos horneados, etc.

La elección de la pectina para una aplicación específica depende totalmente de las condiciones del sistema, los costes de producción y los requisitos del producto.

La pectina amidada tiene mayor versatilidad que la pectina normal de bajo metoxilo.

Por lo general, la pectina debe disolverse en agua pura antes de mezclarla con otros excipientes.

Las soluciones puras de pectina tienen una viscosidad baja y son fluidos newtonianos. La aplicación general de pectina en mermeladas o jaleas oscila entre 0,3% (pectina de alto metoxilo, unos 65% de sólidos solubles) y 0,7% (pectina amidada o de bajo metoxilo, unos 35% de sólidos solubles).

De la naturaleza y la función de la pectina, se sabe que cualquier cambio en las condiciones del sistema afectará a la utilización del efecto, si la formación de pre-gel, no sólo para aumentar los costos de producción, sino también para reducir la calidad del producto, cambiar otros factores también pueden hacer que el fenómeno de pre-gel desapareció.

Alimentación

Función

Tipo preferido

Motivo de la selección

Aplicación Concentración/%

Atasco bajo en sólidos (materia en suspensión <55%)

Gelificante

Pectina amidada

Gelificación sin adición de sales de calcio

0.4-1.0

Gelatina alimenticia de azúcar suave con sabor natural

Gelificante

Pectina hidrolizada ácida (utilizada en combinación con almidón)

Tiene un alto contenido en sólidos solubles (76%-78%)

1.0-2.0

Pan reversible caliente glaseado de gelatina

Gelificante

Pectina amidada

Geles en una gama ligeramente más amplia de sólidos solubles

1.0-2.0

Productos de leche de vaca agria gelificada

Gelificante

Pectina amidada

 

0.5-1.0

Fruta en conserva para la preparación de dulces de suero de fruta

Gelificante

Pectina amidada o hidrolizada con ácido

Necesidad de añadir suero de leche a los productos de fruta para controlar el efecto gelificante

0.8-1.2

Pudín instantáneo en polvo

Gelificante

Pectina amidada

Requiere una rápida disolución en agua y una rápida gelificación cuando se añade suero de leche

0.8-1.2

Base de sirope para pudin de chocolate o vainilla listo para consumir

Gelificante

Pectina amidada

No es necesario que el jarabe sea demasiado espeso, el jarabe debe tener un pH neutro con suero de leche para una gelificación rápida

0.8-1.2

¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita ayuda?
Contacte con Gomas y Estabilizantes Gino, obtenga respuesta a todas sus preguntas sobre textura y estabilidad
es_ESSpanish
Scroll al inicio

Obtener el Exclusivo

Noticias, Recursos

Más información sobre nuestro boletín de noticias

  • Documentos técnicos, artículos y vídeos sobre textura y estabilidad de los alimentos;
  • Las últimas tendencias alimentarias, las demandas de los consumidores y la innovación en texturas;
  • El sistema adecuado de gomas y estabilizadores alimentarios que resuelve su reto;
  • Un equipo capaz de manejar la complejidad y ayudarle a formular productos;
  • Criterios y métodos de selección de proveedores y otras competencias en materia de compras.

¡Suscríbase para encontrar el secreto para conectar una vida mejor y más saludable!