Pectina HM frente a pectina LM: Diferencias y aplicaciones

Pectina HM frente a pectina LM

Facebook
Twitter
LinkedIn

1. Pectina HM frente a pectina LM

La pectina es un polisacárido natural versátil que se encuentra en las paredes celulares de las plantas y se utiliza ampliamente como agente gelificante, estabilizador y espesante en la elaboración de alimentos. Hay dos tipos principales de pectina: pectina de alto metoxilo (HM) y pectina de bajo metoxilo (LM).

Aunque proceden de la misma fuente, sus propiedades y usos en la industria alimentaria difieren sustancialmente debido a su grado de esterificación.

En este artículo, profundizaremos en las diferencias entre la pectina HM y la pectina LM, destacando sus aplicaciones y cómo elegir el tipo de pectina adecuado para sus necesidades.

Pectina HM frente a pectina LM - Diferencias y aplicaciones (2)

2. Una visión detallada

Para empezar, definamos el grado de esterificación (DE) que diferencia la pectina HM de la LM. El DE es el porcentaje de los grupos carboxilo de la pectina que están esterificados con metanol.

La pectina HM tiene un DE superior a 50%, típicamente entre 58-75%, mientras que la pectina LM tiene un DE inferior a 50%, estando generalmente entre 20-40%.

A continuación encontrará una tabla comparativa en la que se exponen las diferencias entre la pectina HM (alto metoxilo) y la pectina LM (bajo metoxilo):

Aspecto

Pectina HM

Pectina LM

Grado de esterificación

58-75%

20-40%

Formación de gel

Requiere una alta concentración de azúcar y un pH bajo (ácido)

Requiere la presencia de cationes divalentes (por ejemplo, calcio) para gelificar

Estabilidad del pH

Requiere un pH bajo para gelificar

Puede gelificar en un rango de pH más amplio

Textura de gel

Suele dar como resultado una textura de gel más firme y quebradiza

Puede producir geles más blandos o más flexibles según las condiciones

Necesidades de azúcar

Alta

Bajo a ninguno

Aplicaciones comunes

Mermeladas tradicionales, jaleas, confitería con alto contenido en azúcar

Productos bajos en azúcar/sin azúcar, productos lácteos, postres con agua estructurada

Esta tabla resume las principales diferencias entre la pectina HM y la pectina LM, destacando sus respectivas propiedades y aplicaciones en la industria alimentaria y otras industrias.

3. Aplicaciones de la pectina HM frente a la pectina LM

3.1 - Aplicaciones de la pectina HM

Mermeladas y jaleas tradicionales: La pectina HM se utiliza habitualmente en las fórmulas tradicionales de mermeladas y jaleas. Requiere un alto contenido de azúcar y acidez (pH bajo) para formar geles estables. Este tipo de pectina es ideal para crear geles firmes y untables que conservan la fruta de forma eficaz.

Confitería: La pectina HM se utiliza en productos de confitería como caramelos de goma, caramelos masticables de fruta y caramelos gelatinosos para proporcionar una textura blanda y masticable. Ayuda a conseguir la consistencia y la sensación en boca deseadas en estos dulces.

Bebidas y yogures: La pectina HM se emplea en bebidas a base de yogur para mejorar la textura y la sensación en boca. Estabiliza el producto y contribuye a una consistencia suave y cremosa.

Aplicaciones de la pectina HM

3.2 - Aplicaciones de la pectina LM

Productos dietéticos y bajos en azúcar: La pectina LM es preferible en aplicaciones que requieran una gelificación en condiciones más suaves o con menor contenido de azúcar. Se utiliza en mermeladas bajas en azúcar, cremas dietéticas para untar y productos de fruta bajos en calorías.

Preparados de frutas: La pectina LM es adecuada para preparados de fruta utilizados en rellenos, glaseados y coberturas de panadería. Proporciona una estructura de gel estable y mejora el aspecto y el sabor del producto acabado.

Rellenos y glaseados de panadería: La pectina LM se utiliza en rellenos de panadería para mantener la integridad de la fruta y en glaseados para proporcionar un acabado brillante. Contribuye a la textura y el aspecto general de los productos horneados.

Formulaciones farmacéuticas y nutracéuticas: LM pectina, incluyendo pectina cítrica modificada (PCM) o pectina cítrica de bajo peso molecular (PCL), se utiliza en productos farmacéuticos y nutracéuticos como agente gelificante para aplicaciones de encapsulación y liberación controlada. La MCP/LCP contribuye al suministro de ingredientes activos en diversas formas de dosificación, aportando beneficios en la administración de fármacos y suplementos nutricionales.

Aplicaciones de la pectina LM

¿Cómo elegir?

A la hora de elegir entre pectina HM y LM, tenga en cuenta la textura deseada del producto final, el contenido de azúcar y el equilibrio del pH. Para productos ácidos con alto contenido de azúcar, elija la pectina HM; para gelificación activada por calcio y bajo o nulo contenido de azúcar, elija la pectina LM.

Pectina HM frente a pectina LM - Diferencias y aplicaciones (3)
Pectina HM frente a pectina LM - Diferencias y aplicaciones (4)

En Gino somos conscientes del papel fundamental que desempeña la pectina en la creación de la textura y la estabilidad perfectas en los productos alimentarios. Por eso ofrecemos una amplia gama de productos de pectina, con opciones de alto y bajo metoxilo para satisfacer sus necesidades concretas.

Nuestras soluciones de pectina de calidad garantizan que, tanto si elabora una mermelada tradicional como un postre innovador y saludable, conseguirá la consistencia y el perfil de sabor exactos que busca.

Este artículo ha proporcionado una clara distinción entre pectina HM y LM, sus aplicaciones y consejos sobre cómo seleccionar el tipo adecuado para las necesidades de su producto. Recuerde que el ingrediente adecuado marca la diferencia: elija Gino para todas sus soluciones de pectina.

Elija a Gino como proveedor de pectinas y mejore sus creaciones alimentarias con nuestra línea de pectinas de primera calidad.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para conocer nuestros productos, solicitar muestras o hablar de sus necesidades específicas. Ofrecemos opciones de pectina HM y LM para garantizar que consiga la textura y estabilidad perfectas para sus productos.

Póngase en contacto con nosotros
¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita ayuda?
Contacte con Gomas y Estabilizantes Gino, obtenga respuesta a todas sus preguntas sobre textura y estabilidad
es_ESSpanish
Scroll al inicio

Obtener el Exclusivo

Noticias, Recursos

Más información sobre nuestro boletín de noticias

  • Documentos técnicos, artículos y vídeos sobre textura y estabilidad de los alimentos;
  • Las últimas tendencias alimentarias, las demandas de los consumidores y la innovación en texturas;
  • El sistema adecuado de gomas y estabilizadores alimentarios que resuelve su reto;
  • Un equipo capaz de manejar la complejidad y ayudarle a formular productos;
  • Criterios y métodos de selección de proveedores y otras competencias en materia de compras.

¡Suscríbase para encontrar el secreto para conectar una vida mejor y más saludable!