
Goma Gellan vs Carragenina: Una comparación exhaustiva para comprender mejor
Goma Gellan frente a carragenina

Existen numerosas opciones de hidrocoloides alimentarios, cada una con propiedades y aplicaciones distintas. La goma Gellan y la carragenina son dos hidrocoloides utilizados con frecuencia en la industria alimentaria como agentes gelificantes, espesantes y estabilizadores. A pesar de sus similitudes, existen diferencias significativas entre ambos aditivos.
Para comprender mejor estos dos aditivos, este artículo ofrecerá una comparación exhaustiva entre ellos.
1. Qué es la goma Gellan

La goma Gellan es un polisacárido producido por la bacteria Sphingomonas elodea.
El uso de esta sustancia en la industria alimentaria se remonta a los años noventa, pero en realidad se descubrió en los setenta.
La goma Gellan es un aditivo versátil que puede formar una amplia gama de texturas, desde geles blandos a geles firmes e incluso geles fluidos. También es termoestable, lo que la hace adecuada para su uso en aplicaciones calientes, como productos horneados.
2. Qué es la carragenina

La carragenina es un polisacárido que se extrae de ciertas especies de algas rojas. Se utiliza en la industria alimentaria desde hace siglos y es un aditivo popular por sus propiedades gelificantes, espesantes y estabilizadoras. La carragenina puede utilizarse para formar geles blandos, pero no es tan versátil como la goma Gellan cuando se trata de formar geles firmes.
3. Tipos de goma Gellan y carragenina
3.1 Tipos de goma Gellan: La goma gellan también tiene diferentes tipos, pero el más utilizado en aplicaciones alimentarias es la goma gellan con alto contenido en acilo.
- La goma gellan de alto contenido en acilo forma un gel blando y elástico y se utiliza habitualmente en productos lácteos, como el yogur, así como en productos de confitería y salsas.
- La goma gellan de bajo contenido en acilo forma un gel firme y quebradizo, y suele utilizarse en combinación con otros hidrocoloides para crear texturas como revestimientos y esmaltes gelatinosos.
3.2 Tipos de carragenina: El carragenano se presenta en tres tipos principales: kappa, iota y lambda, cada uno con propiedades y usos únicos.
- La kappa carragenina es conocida por su capacidad para formar un gel firme y rígido cuando se mezcla con iones de potasio, lo que la convierte en un ingrediente popular en confitería, gelatinas, productos lácteos como helados y leche con chocolate, así como en carnes procesadas y alimentos para mascotas.
- La carragenina iota forma un gel más blando y elástico cuando se combina con iones de calcio, lo que la convierte en una opción popular para postres como gelatinas y pudines, así como en productos lácteos como el yogur.
- La lambda carragenina no forma un gel, pero se utiliza como espesante y estabilizador en muchos productos alimenticios, como los alimentos enlatados para mascotas y la leche con chocolate.
En general, tanto la goma gellan como la carragenina tienen diferentes tipos con propiedades y usos únicos, lo que permite una amplia gama de aplicaciones en la industria alimentaria.
4. Goma Gellan frente a Carragenina: Una comparación exhaustiva
Ahora que hemos presentado ambos aditivos, veamos con más detalle cómo se comparan.
4.1 Goma Gellan frente a Carragenina: Comparación de fuentes y producción

La goma Gellan es producida por una bacteria llamada Sphingomonas elodea, que fermenta la glucosa u otros azúcares simples. La bacteria produce largas cadenas de moléculas repetidas de glucosa, que luego se purifican y secan para crear la goma gellan. La goma Gellan se considera un ingrediente natural de origen microbiano y puede producirse mediante un proceso de fermentación relativamente sencillo.
En cambio, la carragenina se extrae de algas rojas, que se recogen y lavan en agua de mar para eliminar la arena y otras impurezas. A continuación, se trocean las algas y se hierven en una solución alcalina para extraer la carragenina. A continuación, la carragenina extraída se procesa y refina para eliminar las impurezas y crear un producto estandarizado. El proceso de extracción de la carragenina puede ser más complejo y laborioso que la producción de goma gellan, y también depende más de la disponibilidad y la calidad de la cosecha de algas.
Además, a algunas personas les preocupa la sostenibilidad y el impacto medioambiental de la producción de carragenina, sobre todo si el alga se recolecta de forma insostenible o perjudicial para el medio ambiente. En cambio, la goma Gellan se produce mediante un proceso de fermentación que puede controlarse y optimizarse para reducir el impacto ambiental.
En general, aunque tanto la goma gellan como la carragenina se utilizan como gelificantes y estabilizantes en alimentos y otras aplicaciones, difieren en cuanto a sus fuentes, procesos de producción e impacto medioambiental.
4.2 Goma Gellan frente a Carragenina: Comparación de propiedades
- En primer lugar, sus propiedades gelificantes son diferentes. La goma gellan gelifica a una concentración mucho menor que la carragenina, lo que la convierte en un agente gelificante más eficaz. Además, la goma gellan forma geles firmes y quebradizos, mientras que la carragenina forma geles más blandos y elásticos. Esta diferencia de textura puede afectar a su uso en diversas aplicaciones. Por ejemplo, la goma gellan se suele utilizar en productos lácteos y gelatinas porque crea una textura más firme, mientras que la carragenina se suele utilizar en productos a base de agua, como las bebidas, porque crea una textura más suave y gelatinosa.
- En segundo lugar, su solubilidad también es diferente. La goma gellan es soluble tanto en agua fría como caliente, mientras que la carragenina requiere calor para disolverse. Esto hace que la goma gellan sea más versátil en su uso, ya que puede utilizarse en aplicaciones frías sin necesidad de calentarla primero.
- En tercer lugar, su estabilidad en distintas condiciones es diferente. La goma gellan es más estable en condiciones ácidas que la carragenina, que puede descomponerse en condiciones ácidas. Esto hace que la goma gellan sea una mejor opción para productos ácidos, como geles de fruta y productos lácteos acidificados. Por otro lado, la carragenina es más estable en condiciones alcalinas, por lo que es una buena opción para su uso en productos que tienen un pH más alto.
En resumen, la goma gellan y la carragenina difieren en sus propiedades gelificantes, solubilidad y estabilidad en distintas condiciones. Estas diferencias pueden influir en su uso en diversas aplicaciones, y comprenderlas es importante a la hora de seleccionar el hidrocoloide adecuado para un producto concreto.
4.3 Goma Gellan frente a Carragenina: Comparación de ventajas
Tanto la goma gellan como la carragenina tienen ventajas únicas que las hacen útiles en diferentes aplicaciones.

- La goma gellan, por ejemplo, es conocida por su capacidad para formar geles fuertes y elásticos a bajas concentraciones, lo que la convierte en una opción popular en la industria alimentaria para una amplia gama de productos como postres, salsas y bebidas. Además de sus propiedades gelificantes, la goma gellan también tiene una excelente estabilidad térmica, lo que la hace ideal para su uso en productos calientes o fríos.
- La carragenina, por su parte, se ha utilizado durante siglos como agente espesante y estabilizante en diversos productos alimenticios. La capacidad de la carragenina para formar un gel en presencia de iones de calcio, así como su capacidad para emulsionar y estabilizar, la convierten en una opción popular en productos como el helado, el yogur y las alternativas lácteas. La carragenina también tiene una sensación en boca única y puede mejorar la textura y la experiencia sensorial general de los productos alimentarios.
En términos de ventajas, la goma gellan tiene algunos beneficios clave. Por un lado, tiene una excelente estabilidad en diversas condiciones de pH y temperatura, lo que la convierte en un ingrediente versátil que puede utilizarse en una amplia gama de productos. También es fácil de usar y se puede añadir a los productos en bajas concentraciones. Además, la goma gellan puede utilizarse para crear geles transparentes o translúcidos, lo que la convierte en una elección popular para productos en los que el aspecto visual es importante.
La carragenina también tiene varias ventajas. La carragenina, derivada de las algas marinas, es un ingrediente natural y aprobado que se utiliza en productos ecológicos y no modificados genéticamente. Es un espesante y estabilizador eficaz, que requiere bajas concentraciones que pueden ahorrar dinero a los fabricantes. Es compatible con varios ingredientes y puede utilizarse en productos veganos y vegetales.
En general, tanto la goma gellan como la carragenina tienen ventajas únicas que las hacen útiles en distintas aplicaciones. Los fabricantes deben tener en cuenta las propiedades y usos de estos ingredientes a la hora de seleccionar cuál utilizar en sus productos.
4.4 Goma Gellan frente a Carragenina: Comparación de precios y demanda del mercado

En cuanto al precio, la goma gellan suele ser más cara que la carragenina.
La goma Gellan suele ser más cara que la carragenina porque es un ingrediente más nuevo y menos extendido en la industria alimentaria, mientras que la carragenina se utiliza desde hace muchos años y está más disponible.
En cuanto a la demanda del mercado, tanto la carragenina como la goma gellan se utilizan como agentes espesantes y estabilizantes en diversos productos alimenticios y bebidas. Sin embargo, la carragenina se ha enfrentado a cierta controversia en los últimos años debido a la preocupación por su seguridad y sus posibles efectos sobre la salud, lo que ha llevado a algunas empresas a buscar alternativas.
Como consecuencia, ha aumentado el interés por la goma gellan como alternativa a la carragenina, sobre todo en los mercados de alimentos naturales y ecológicos. Esto ha provocado un aumento de la demanda de goma gellan, aunque su uso todavía no está tan extendido como el de la carragenina.
En general, la demanda de carragenina y goma gellan está impulsada por la necesidad de ingredientes funcionales que aporten propiedades específicas de textura y estabilidad a los alimentos y bebidas. Aunque la carragenina tiene una larga historia de uso y una mayor disponibilidad, la goma gellan es cada vez más popular como alternativa a la carragenina, sobre todo en los mercados de alimentos naturales y ecológicos.
4.5 Goma Gellan frente a Carragenina: Comparación de aplicaciones
Tanto la goma Gellan como la carragenina son aditivos alimentarios que se utilizan habitualmente para aportar textura y estabilidad a diversos productos alimenticios y bebidas.

- La goma Gellan es un polisacárido conocido por su gran capacidad gelificante, buen control de la sinéresis y buena estabilidad al calor. Esto la hace adecuada para productos que requieren una textura firme, buena estabilidad y procesamiento a altas temperaturas. Algunos ejemplos de productos que pueden utilizar goma gellan son postres, mermeladas, jaleas, salsas, aderezos y productos horneados.
- La carragenina, por su parte, es un polisacárido derivado de las algas rojas conocido por su capacidad para espesar y estabilizar líquidos, así como por sus propiedades para ligar agua, emulsionar, formar películas y texturizar. La carragenina tiene propiedades gelificantes más débiles que la goma gellan, pero es compatible con ingredientes ácidos, lo que la hace adecuada para su uso en bebidas lácteas, de frutas y verduras, así como en alternativas lácteas vegetales. Sin embargo, la carragenina tiene limitaciones en condiciones altamente ácidas y no se recomienda su uso en productos que requieran una gran estabilidad o un procesamiento a altas temperaturas.
En resumen, la elección entre la goma gellan y la carragenina dependerá de las propiedades específicas requeridas para el producto final y de cualquier limitación o restricción en su uso. La goma gellan es más adecuada para productos que requieren una textura firme, buena estabilidad y procesamiento a alta temperatura, mientras que la carragenina es más adecuada para productos que requieren espesamiento, estabilización o una serie de otras propiedades texturales, y es compatible con ingredientes ácidos.
He aquí algunas aplicaciones comunes de cada aditivo
Goma Gellan:
- Jaleas y pudines
- Productos lácteos (como el yogur y la nata agria)
- Productos horneados (como pasteles y magdalenas)
- Dulces (como gominolas y malvaviscos)
- Alimentos para mascotas
- Medios de cultivo
- Bebidas
Carragenina:
- Jaleas y pudines
- Productos lácteos (como helados y nata montada)
- Carnes frías y procesadas
- Dulces (como leche con chocolate y geles de fruta)
- Alimentos para mascotas
- Medios de cultivo
- Bebidas
Conclusión
En conclusión, tanto la goma gellan como la carragenina son aditivos alimentarios importantes que aportan ventajas únicas de textura y estabilidad a una amplia gama de productos alimentarios y bebidas. En última instancia, comprender las diferencias entre la goma gellan y la carragenina puede ayudar a los fabricantes de alimentos a tomar decisiones informadas sobre qué aditivo utilizar para su aplicación concreta.