Diferentes tipos de pectina: Cómo elegir la que mejor se adapta a sus necesidades

Diferentes tipos de pectina

Facebook
Twitter
LinkedIn

Introducción

La pectina es un ingrediente versátil y esencial muy utilizado en la elaboración de alimentos, especialmente en la producción de mermeladas, jaleas, gominolas y otros productos gelatinosos. Sin embargo, no todas las variedades de pectina son iguales.

Hay diferentes tipos de pectina, y cada uno tiene propiedades únicas que lo hacen adecuado para aplicaciones específicas. Este artículo profundizará en los distintos tipos de pectina, clasificados por su origen, contenido de metoxilo y pureza.

Diferentes tipos de pectina_ Cuál es la mejor para su producto (2)

1. Tipos de pectina según su origen

En fuente de pectina desempeña un papel importante en la determinación de sus propiedades y funcionalidad. Las dos fuentes naturales más comunes de pectina son cítricos y manzanapero la pectina también puede extraerse de otras fuentes como girasol.

Pectina de cítricos

Derivada de las cáscaras de los cítricos, la pectina de cítricos es rica en pectina de alto contenido en metoxilo, lo que la hace ideal para aplicaciones de gelificación y estabilización. Su gran pureza y capacidad gelificante superior son valoradas tanto en la industria alimentaria como en la farmacéutica.

Pectina de manzana

Procedente del orujo de manzana, este tipo de pectina suele tener un contenido de metoxilo inferior al de la pectina de cítricos. La pectina de manzana se utiliza a menudo por sus suaves propiedades gelificantes, lo que la convierte en una de las favoritas para mermeladas bajas en azúcar y otras aplicaciones en las que se requiere un gel más suave.

Pectina de girasol

Extraída de las semillas de girasol, la pectina de girasol es una pectina de bajo contenido en metoxilo que ofrece una gran versatilidad en la gelificación, sobre todo en entornos con bajo contenido en azúcar y acidificados.

Forma geles de forma eficaz sin necesidad de altas concentraciones de azúcar, lo que la convierte en una opción popular para fórmulas preocupadas por la salud, como los productos sin azúcar y ecológicos. La pectina de girasol está ganando atención por su atractivo vegetal y su sostenibilidad.

La pectina también puede clasificarse en función de su contenido de metoxiloque se refiere a la cantidad de grupos éster metílico presentes en las moléculas de pectina. El contenido de metoxilo influye directamente en la capacidad de gelificación y en el comportamiento de la pectina en diferentes entornos.

Existen tres categorías principales a este respecto:

Pectina de alto contenido en metoxilo (Pectina HM)

Este tipo de pectina tiene un alto contenido en metoxilo, normalmente superior a 50%. La pectina de alto contenido en metoxilo es conocida por formar fuertes geles cuando se combina con azúcar y ácido. Se suele utilizar en la elaboración de mermeladas, jaleas y conservas de fruta.

Pectina baja en metoxilo (LM Pectina)

Este tipo de pectina tiene un contenido de metoxilo más bajo (normalmente inferior a 50%). La pectina de bajo metoxilo no requiere una concentración elevada de azúcar para formar un gel, lo que la hace ideal para bajo en azúcar productos lácteos o aquellos con altos niveles de calcio. También se utiliza en productos lácteos y algunas bebidas.

Pectina amidada de bajo metoxilo (Pectina LMA)

Se trata de una variación de la pectina de bajo metoxilo en la que se introducen grupos amida para mejorar la fuerza y la estabilidad del gel. Este tipo se utiliza a menudo en aplicaciones donde se necesitan geles más fuertes, como en gominolas u otros dulces.

Otro factor clave en la clasificación de la pectina es su nivel de pureza. La pectina puede variar de 100% pura a versiones estandarizadas o sin azúcar, cada una de las cuales cumple una función específica en el procesado de alimentos.

100% Pectina pura

Se trata de pectina en su forma más natural y no modificada. Ofrece las mejores propiedades gelificantes y suele utilizarse en productos alimentarios y farmacéuticos de primera calidad que requieren un alto nivel de pureza.

Pectina estandarizada

Este tipo de pectina se ha modificado o estandarizado para conseguir una fuerza gelificante constante, lo que la hace ideal para la producción a gran escala, donde la uniformidad es crucial. Se utiliza habitualmente en aplicaciones comerciales como la producción de conservas de frutas y gelatinas.

Pectina sin azúcar

Utilizada a menudo en productos alimenticios sin azúcar y bajos en calorías, esta versión de la pectina se estandariza con sustitutos del azúcar como maltitol o xilitol para producir un gel sin depender del contenido de azúcar. Es perfecto para los consumidores que buscan alternativas saludables.

Diferentes tipos de pectina_ Cuál es la mejor para su producto (4)

Conclusión

En tipos de pectina varían mucho en función de su origen, contenido de metoxilo y pureza, y cada uno ofrece propiedades únicas adaptadas a diferentes aplicaciones.

Tanto si necesita un pectina de cítricos con alto contenido en metoxilo para un gel fuerte, pectina de manzana baja en metoxilo para una fórmula baja en azúcar, o pectina de girasol para una solución a base de plantas y baja en azúcar, hay un tipo de pectina que satisfará sus necesidades.

Al seleccionar pectina para su producto alimentario, es importante tener en cuenta las características específicas de los distintos tipos de pectina para garantizar el mejor resultado. Si conoce los matices entre estos tipos, podrá conseguir la textura y consistencia ideales para su producto.

¿Busca pectina de alta calidad para sus productos?

Explore nuestra gama de pectina premium opciones, incluyendo cítricos, manzanay pectina de girasoly permítanos ayudarle a crear el gel perfecto con el tipo de pectina adecuado a sus necesidades. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.

Póngase en contacto con nosotros
¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita ayuda?
Contacte con Gomas y Estabilizantes Gino, obtenga respuesta a todas sus preguntas sobre textura y estabilidad
es_ESSpanish
Scroll al inicio

Obtener el Exclusivo

Noticias, Recursos

Más información sobre nuestro boletín de noticias

  • Documentos técnicos, artículos y vídeos sobre textura y estabilidad de los alimentos;
  • Las últimas tendencias alimentarias, las demandas de los consumidores y la innovación en texturas;
  • El sistema adecuado de gomas y estabilizadores alimentarios que resuelve su reto;
  • Un equipo capaz de manejar la complejidad y ayudarle a formular productos;
  • Criterios y métodos de selección de proveedores y otras competencias en materia de compras.

¡Suscríbase para encontrar el secreto para conectar una vida mejor y más saludable!